Nuestra colaboración con el Balneario Ledesma

 Para esta entrevista decimos hablar con Ángel Lois, director del Balneario Ledesma desde 2018. El Balneario de Ledesma (declarado Monumento Histórico Artístico en 1931) donde brota el manantial de los Baños de Ledesma. Fue catalogado Bien de Interés Minero Medicinal en 1886. A orillas del Tormes y en plena dehesa salmantina el Balneario dispone de agua minero-medicinal que brota a 46,4 ºC, con una composición química sulfurada, bicarbonatada y clorurada sódica. 280 habitaciones entre hotel y apartamentos, restaurante, cafetería, Balneario, piscina exterior con toboganes, cancha de tenis, consultorio médico especializado en hidrología médica, farmacia, peluquería, iglesia, tiendas, LedesmActiva (BTT, Trekking, Rappel, Canoas…) y toda una dehesa, con la Ruta Cerro de Marco Aurelio que servirá de guía para conocer los pasos de Unamuno por estas tierras.

Para conocer un poco mas sobre ellos realizamos una pequeña entrevista a su director Ángel, esto consistió en:

  1. Hablar de balneario equivale a hablar de descanso, bienestar, salud. ¿También hablamos de sostenibilidad en vuestro caso?

Por supuesto, Sostenibilidad de triple balance: económica, social y medioambiental. En nuestro afán de mejorar el desempeño ambiental, anualmente valoramos los aspectos ambientales derivados de nuestra actividad y actuamos sobre aquellos que son considerados significativos.

Nuestros objetivos van encaminados a la reducción de los consumos energéticos, electricidad y otros combustibles, así como la generación de aguas sanitarias.

La política de Calidad y Gestión ambiental del BALNEARIO DE LEDESMA tiene como objetivo fundamental proporcionar a sus clientes unas prestaciones adecuadas en Servicios Médicos,  Balneoterápicos y de Hostelería.

La Calidad y la protección del Medio Ambiente son un compromiso del BALNEARIO como institución y una responsabilidad individual de cada miembro del colectivo, que debe de plasmarse en acciones concretas que reflejen interna y externamente una imagen que se identifique con la profesionalidad y calidad de servicio.

Por ello orientamos nuestras acciones para:

  • Responder en todo momento a las necesidades y expectativas de los clientes analizando y mejorando, en la medida de nuestras posibilidades, la prestación de Servicios Médicos, Balneoterápicos y de Hostelería.
  • Cumplir puntualmente con todos los requisitos legales y reglamentación que nos

afecte, y en particular, aquellos que la Organización suscriba relacionados con sus

aspectos económicos, sociales y medioambientales.

  • Considerar la mejora continua un objetivo permanente tanto en la prestación del

servicio como en la prevención de la contaminación.

  • Favorecer un ambiente participativo entre los empleados que favorezca su

integración en el objetivo común de calidad y mejora de las comunicaciones para

facilitar el trabajo en equipo, el reconocimiento individual y las sugerencias de mejora.

  • Minimizar, reciclar, reutilizar y gestionar adecuadamente los residuos generados en

nuestras actividades como los recursos hídricos del río Tormes y del acuífero del

manantial de agua termal, cuidando especialmente el entorno en el que nos

encontramos.

  • Trabajar en todo momento dentro de la más estricta ética profesional.
  • Mantener un alto nivel de innovación, dentro de las posibilidades económicas

existentes, tanto en los medios técnicos disponibles como en la profesionalización del

personal.

Para aplicar esta Política de Calidad y Gestión Ambiental, se ha implantado y

Mantiene al día un sistema integrado de gestión que cumple con los requisitos aplicables de la norma de calidad UNE-EN-ISO 9001:2015 y de la norma de gestión ambiental UNE-EN-ISO 14001:2015, estructurándolo y adaptándolo a nuestra actividad, a las necesidades del cliente y del momento.

 

  1. Y la limpieza y desinfección también la enfocáis hacia un modelo más sostenible, ¿no? contadnos un poco más.

Como no podía ser de otra forma, mediante el uso consistente de los productos de limpieza green care PROFESSIONAL. Estos productos demuestran un claro compromiso con el medio ambiente y una elevada responsabilidad de cara a las generaciones futuras a través de:

  • El uso generalizado de materias primas naturales y renovables
  • La ausencia de ingredientes contaminantes
  • El empleo de fórmulas más seguras
  • La utilización sistemática de embalajes reciclables, con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2.

Y todo esto, combinado con el empleo de energías renovables, tales como la solar, hidroeléctrica y geotérmica, para conseguir la producción certificada EMEAS, gracias a la guía y profesionalidad de una empresa concienciada con la sostenibilidad como es EFI Higiene

  1. Se podría decir que el Balneario de Ledesma apuesta por la economía circular entonces. ¿Alguna práctica circular que estéis llevando a cabo en vuestra gestión?

La economía circular irrumpe en nuestra actividad como un concepto que mezcla los aspectos medioambientales y económicos y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Para llegar a este principio es necesario cerrar el ciclo de vida de dichos productos, servicios, materiales y por supuesto, recursos energéticos. El sistema lineal de nuestra economía actual, cuyas distintas fases contemplan la extracción, fabricación, utilización y eliminación, es el responsable del agotamiento progresivo de recursos naturales. Para frenar este hecho, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, la energía y los residuos y es eficiente en el uso de los recursos. La tendencia normativa empuja hacia un modelo económico y productivo basado en la economía circular, por lo que los hoteles y balnearios debemos ir preparándonos, mediante la inclusión de criterios, elementos y acciones basados en este modelo económico. La organización desde el punto de vista industrial y territorial es importante para desarrollar una gestión optimizada de la energía y los servicios dentro del territorio o destino donde nos ubicamos, contando para ello con los agentes locales. De este modo, nuestra contribución positiva al desarrollo de la economía local permitirá que esta se desarrolle de forma circular. Nuestro balneario prioriza la compra de productos a empresas que tienen incorporados criterios de economía circular en sus procesos productivos, lo que reflejamos en nuestra política de compras. El Balneario de Ledesma, por sí mismo, cumple el criterio de economía funcional, ya que contribuye a fomentar el uso frente a la posesión, la venta de un servicio y el alquiler de un alojamiento, frente a una propiedad. Al afrontar nuestra última rehabilitación apelamos al concepto segundo uso mediante la transformación de algunos productos o materiales sobrantes en otros dirigidos a la decoración. En la gestión del área de alimentos y bebidas reutilizamos ciertos residuos o partes de ellos, que todavía son válidos para la elaboración de nuevos productos y destinamos los que no al compostaje o reciclaje, cerrando así su ciclo de vida. Evitamos los materiales y utensilios de uso único: sustituimos los tradicionales “amenities” (envases de geles o champús, etc.) por envases rellenables que fomenten la disminución de envases individuales que se retiran de la habitación casi llenos. Por otro lado, llevamos a cabo la valorización de los residuos, aprovechándolos energéticamente (recuperación de calor) y promovemos la utilización de energía proveniente de fuentes renovables, para facilitar la eliminación de los combustibles fósiles (fotovoltaica). Realizamos mantenimientos preventivos de los materiales, aparatos y maquinarias para evitar las averías y alargar su vida útil, lo que nos permite la disminución de la generación de residuos y el ahorro de costes de sustitución, aumentando su ciclo de vida. Y, para finalizar, hemos implicado al equipo humano del Balneario en nuestra apuesta por la sostenibilidad, de la mano de EcoVisc, un taller de confección sostenible que da trabajo a mujeres vulnerables. En el Balneario de Ledesma vestimos con nuestros mismos valores sostenibles nuestros uniformes, con un tejido de Poliéster proveniente del reciclado post-consumo de botellas de plástico recogidas del mar, desde el concepto del ecodiseño, de manera que se ha pensado en unos uniformes funcionales, adaptables, sin elementos que dificulten su ulterior reciclado y pensados para una vida útil larga. Un tejido muy transpirable, elástico para aumentar el confort, con actividad antibacteriana del 95% y con un empaquetado conjunto de cada uniforme en bolsas biodegradables de fécula de patata termoselladas, sin adhesivos (con Certificación OK-COMPosT). Como se puede observar, hay un sinfín de pequeños detalles que nos ayudan a ser más circulares, pero sin olvidarnos de aspectos más generales que contribuyen fehacientemente a la consecución de ese objetivo, mediante el fomento de las compras de proximidad, la reducción del derroche alimentario y la digitalización de los procesos administrativos.